Cómo elegir un cachorro no es ninguna tontería. Una de las mejores opciones para adquirir un perro es una protectora. En las «perreras» hay gran cantidad de animales deseando ser elegidos por buenas familias con ganas de quererles y cuidarles. Su vida, en muchos casos, no ha sido fácil, y se merecen una segunda oportunidad. Además, la mayoría de estos centros cuenta con ayuda de profesionales para la rehabilitación de los que han sido «problemáticos».
Pero también hay quien desea tener un perro desde cachorro y participar, desde el principio, en el «proceso de selección». En este caso, es importante aprovechar la iniciativa para elegir de manera concienzuda tu nuevo compañero. Cómo elegir un cachorro puede ser fácil si tenemos en cuenta algunos pequeños consejos.
Índice del artículo
¿Dónde va a vivir?
Es evidente que, dependiendo del tamaño de la casa donde vivas, te será más aconsejable un perro u otro. Aspectos como tener jardín o terraza, son especialmente interesantes para decidir cómo elegir un cachorro.

¿Con quién va a convivir?
Los miembros de la familia. No es lo mismo que su compañero vaya a ser una persona, a que vaya a entrar en una familia con niños y personas mayores. La capacidad física de su dueño también es un elemento a valorar a la hora de cómo elegir un cachorro.
¿Cuánto tiempo le podremos dedicar?
Los perros tienes necesidades básicas claramente definidas según raza (y también individuo). No cumplir con ellas es sinónimo de problemas en el futuro inmediato. Dependiendo del tiempo que vayas a poder dedicarle cuando llega a su edad adulta, tendrás que elegir un perro u otro.

¿Para qué lo queremos?
Hay gente que tan solo busca compañía. Algunas familias, simplemente han sucumbido a la insistencia de sus hijos y será para ellos (aunque lo cuidarán los padres). Otros quieren un compañero para trabajar con él. Hay que pensar en esto con tranquilidad y SINCERIDAD; de nada vale que nos engañemos a nosotros mismos a la hora de elegir perro.
¿Qué tipos de razas existen?

El ser humano a creado un sin fin de razas. Cada una ha tenido una razón de ser asociada a una labor a desempeñar para ayudar al hombre. Ya sea para carga, tiro, caza, defensa, compañía, … y, más recientemente, belleza, deporte, etc. La genética determinada por la raza es importante a la hora de cómo elegir un cachorro.
Pero también lo es la genética particular; la del individuo. Para ello hay que conocer, al menos, a los padres del cachorro elegido. Si pudiéramos conocer a los abuelos también, sería mejor aún. Aspectos relacionados con el carácter del animal van a estar muy relacionados al de los progenitores. Por eso es importante saber cómo son sus padres.
La elección de un cachorro, si se va a optar por esa vía, no debe ser a la ligera. Será un compañero para los próximos 10 o 15 años. En Tecnican te podemos ayudar, tanto si vas a comprar, como si quieres adoptar.